Violaciones de privacidad en la Era Digital: cómo el RGPD lucha por salvaguardar tu privacidad

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

En la era digital actual, las violaciones de privacidad son una preocupación apremiante para todos los usuarios. La recopilación, procesamiento y difusión no autorizada de información, así como la invasión de la privacidad, representan una amenaza constante para nuestros datos personales y confidencialidad y ello atenta  contra nuestros derechos fundamentales más básicos.

Afortunadamente, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) se alza como un sólido escudo para proteger nuestros derechos y brindarnos un marco legal que combate estas violaciones en el complejo mundo digital.

Violaciones de privacidad en la era digital: un panorama inquietante

La era digital ha desatado una serie de violaciones de privacidad que ponen en riesgo la seguridad de nuestros datos personales.

Recopilación excesiva de datos: un riesgo latente

La recopilación masiva de información personal sin el debido control y consentimiento es una amenaza latente que expone nuestra privacidad a riesgos innecesarios.

Esta recopilación puede realizarse mediante dos vías: vigilancia e interrogatorio. Nos referimos a vigilancia cuando los datos son obtenidos por la observación y recopilación sin el apoyo del usuario (las cookies, por ejemplo). Por el contrario, hablamos de interrogatorio cuando la información es facilitada directamente por nosotros. Un ejemplo de esto último sería cuando nos piden más datos de los imprescindibles para realizar una gestión con una empresa o registrarnos en una web.

Antes de facilitarlos debemos de cuestionarnos, ¿realmente lo necesitan? Y, ante la duda, preguntadles: ¿para qué necesitas exactamente esa información?

Procesamiento no autorizado: una amenaza silenciosa

El procesamiento no autorizado de nuestros datos personales puede conducir a la creación de perfiles invasivos y a la filtración de información sin nuestro consentimiento.

Aquí nos encontramos con otro ejemplo del uso de las cookies, la conocida como «discriminación algoritmica». 

Difusión no consentida de información personal

La difusión no consentida de nuestros datos personales puede conducir a una pérdida total de control sobre nuestra privacidad, exponiendo nuestra información a terceros sin nuestro conocimiento.

Esta acción puede desembocar en riesgos sobre tu propia seguridad (tanto física como económica o mental) llegando incluso a chantajes o distorsión de la información falsa o engañosa.

Invasión de la privacidad: protegiendo nuestra esfera personal

La invasión de la privacidad mediante vigilancia no autorizada o acceso no permitido a nuestros datos personales es una amenaza directa a nuestra esfera personal y seguridad.

Esta intrusión la podemos ver fácilmente cuando vamos a comprar, por ejemplo, un billete de avión. No puede ser que en función de tus circustancias personales el precio final varie.

El RGPD como escudo protector

Frente a estas alarmantes violaciones de privacidad, el RGPD se erige como un defensor sólido para salvaguardar nuestros datos personales y proteger nuestra privacidad.

Consentimiento informado: la base de la protección

El RGPD enfatiza el consentimiento informado como fundamento para la recopilación, procesamiento y difusión de datos personales. Las empresas deben obtener un consentimiento claro y específico antes de manejar nuestros datos.

Derechos ampliados del usuario: empoderando el control de su privacidad

El RGPD otorga a los usuarios una serie de derechos ampliados, como el derecho de acceso, rectificación y eliminación de sus datos personales. Esto brinda un mayor control y transparencia sobre el manejo de nuestra información.

Responsabilidad empresarial: garantía de cumplimiento

El RGPD impone a las empresas la responsabilidad de proteger los datos personales de los usuarios y garantizar su uso legítimo y seguro, evitando así posibles violaciones de privacidad.

En la era digital actual, las violaciones de privacidad son un desafío constante. Sin embargo, el RGPD se presenta como una herramienta poderosa para defender nuestros datos y privacidad. Al conocer nuestros derechos y estar informados sobre el RGPD, podemos tomar medidas proactivas para proteger nuestra privacidad y seguridad en el complejo mundo digital en el que vivimos.

Adrián Murciego Lobato

Adrián Murciego Lobato

Estoy especializado en protección de datos, tanto desde la vertiente legal como tecnológica. Soy asociado de la Asociación Profesional Española de la Privacidad (APEP) y del ISMS Forum. Cuento con formación como Auditor Interno de la ISO27001 por Bureau Veritas y del Esquema Nacional de Seguridad por AENOR así como Delegado de Protección de Datos por la Universidad Antonio Nebrija y Auditoría de Protección de Datos por la APEP. Mi pasión es la formación y la privacidad. Tengo la suerte de trabajar mezclando ambas.

Creemos que esto también puede interesarte...

¿Tienes alguna duda? ¿Te gustaría ampliar el contenido? ¡Déjanos tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos

Responsable: DATADYSER AUDITORES SLU
Finalidad: Gestionar los comentarios de nuestro blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán a terceros salvo imperativo legal
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, suprimir, solicitar la limitación del tratamiento así como portar tus datos u oponerte a su tratamiento. También tienes derecho a retirar tu consentimiento en cualquier momento.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en nuestra web: https://datadyser.com/politica-privacidad/